miércoles, 8 de mayo de 2013

SALINAS DE MANAURE ESPECTÁCULO NATURAL




MANÁURE, es un municipio del departamento Colombiano de La Guajira. Limita por el norte con el Mar Caribe, por el Noroccidente con el municipio de Uribía, por el sur con el municipio de Maicao y por el occidente con el municipio de Riohacha. Se encuentra a las orillas del mar Caribe, su temperatura promedio es de 30°C.



Es una llanura plana, pedregosa y suavemente ondulada, en la que predominan las dunas del litoral, las lagunas marinas, playones arcillosos.

Manáure cuenta con hermosas playas naturales, de las cuales podemos mencionar las de Musichi y las del Pájaro, con diversidad de Flora y Fauna, en ésta última se pueden apreciar los flamencos rosados. A este hermoso lugar se llega por carretera desde la población de Uribía.



El mar es la materia prima para la industria de la sal, base de la econcomía del municipio, que produce la mayoria de la sal consumida en Colombia, con una extensión de más de 4000 hectáreas.



SALINAS DE MANAURE, Los indígenas Coanaos estaban asentados desde el Cabo de la Vela hasta Valledupar y emprendían grandes viajes por la cordillera hacia el interior, para intercambiar la preciada sal por oro.

 El proceso que ejecutan los indígenas Wayuu para obtener la sal, se remonta a sus antepasados.


Con cucharas de calabazo y de madera comenzaron a raspar la sal y recogerlas en totúmas y tinajas. Con el tiempo hicieron unos pequeños tabiques para contener el agua del mar, las charcas se llenaban y posteriormente la brisa y el sol las secaban y quedaba la sal. Hoy de esa misma manera como se explotaba artesanalmente, los Wayuu siguen con la tradición de las charcas y con la ayuda del viento y el sol cosechan la sal. En Manaure se procesa el 65% de la sal que produce Colombia.





PROCESO DE FABRICACIÓN DE LA SAL


La sal se obtiene por evaporación solar, la primera etapa del proceso se inicia con el bombeo de agua de mar, a una rata de 4.5 metros por segundo, hacia los depósitos de concentración; la rata de bombeo es función de las condiciones climatológicas (temperatura, viento, humedad relativa y lluvia), la salmuera es transportada por gravedad dentro de los depósitos adquiriendo durante este proceso cada vez mayor densidad, debido principalmente a la evaporación y a la acción del viento; cuando no es posible usar la gravedad, mediante las estaciones de bombeo ubicadas en sitios estratégicos se vuelve a tener la suficiente altura para continuar trabajando los niveles de salmuera por gravedad. 

Al final de los depósitos de concentración, la salmuera con un alto grado de concentración (24.5°Be-25.0°Be) salmuera saturada, bajo un riguroso control de calidad, se bombea para alimentar los cristalizadores o áreas de producción, sitio donde se forman las tortas de cloruro de sodio )sal= de alta pureza cuyo espesor varía entre 15 y 30 centímetros.